TEMA
24. ORDEN PSEUDOPHYLLIDEA.......................................................................................................... 1
Caractersticas generales....................................................................................................................... 1
Familia Diphyllobothriidae. Gnero
Diphyllobothrium........................................................ 1
Diphyllobothrium Latum................................................................................................................................... 1
Espargonosis....................................................................................................................................................... 2
Se caracteriza porque el esclex presenta dos botrios (no presenta ni rostelo ni ventosas), anillos pseudoapolticos. Presencia en cada anillo de 3 poros: poro genital masculino, poro genital femenino y el tocostoma (abertura del tero en poro de puesta).
Las glndulas vitelgenas estn divididas en folculos diseminados por todo el parnquima. Los huevos son operculados y no embrionados en el momento de la puesta.
Morfologa. El adulto es un parsito del intestino delgado del hombre. Alcanza entre 2-10 m, tambin se encuentra en mamferos carnvoros, depredadores de peces. El esclex es pequeo, su tamao oscila entre 2-3 mm, con forma de almendra, con 2 botrios (hendiduras que facilitan la fijacin), cuello delgado.
El estrbilo es blanquecino con anillos ms anchos que largos, y cada anillo presenta una mancha central de color mbar y de forma rosetiforme, que corresponde al tubo uterino.
El huevo es ovalado: 60-70/40-50 um, es operculado, no embrionado en el momento de la puesta, y en el polo opuesto del oprculo tiene un botn.
Ciclo biolgico.
Es un ciclo triheteroxeno de agua dulce. Es un parsito del intestino delgado y por el tocostoma salen los huevos. (106 por da, 15000 por gramo de heces)
Los huevos salen al medio externo, llegan al agua dulce, se embrionan y sale el coracidio. Eclosiona y se libera el coracidio, nada por el agua durante 2 o 3 das. Es ingerido por el primer hospedador intermediario (crustceo copepodos gnero Cyclops o Diaptomus), pasan a la cavidad abdominal del mismo y se produce la larva procercoide (en 2 3 semanas). Como 2 hospedador intermediario actan peces de la familia Ciprinidae (barbo, salmn o trucha), el 2 hospedador intermediario ingiere al 1 hospedador intermediario infestado, y la larva atraviesa la pared abdominal y llega a los msculo. Despus de 1-5 meses se produce la larva plerocercoide.
Estos son hospedadores paratnicos, porque pueden ser ingeridos por otros peces, la larva pasa a la musculatura del nuevo hospedador y se reencapsula. El hospedador definitivo es el hombre y se infesta al ingerir peces infestados crudos o poco cocidos. Pasa al intestino delgado; mediante el esclex se fija a la mucosa y crece hasta adulto (10 cm por da). El mximo de crecimiento lo alcanza a las 5 o 6 semanas. Puede vivir 20 aos en el hospedador. La enfermedad se denomina:
Epidemiologa.
Zonas templadas. Pez: parte fundamental de la dieta, sobre todo crudos o poco cocidos. Asociada a cuencas de grandes ros o lagos.
- Europa: litoral Bltico, sobre todo Finlandia (casi un cuarto de la poblacin infestada)
- Mar del Norte, lagos de Suiza e Italia.
- Amrica: Cuenca de Mis, grandes lagos de Canad y EEUU, Chile y Argentina.
- Asia: Japn.
Patologa.
En general se presenta un solo cestodo. Personas sin patologas y otras con diferentes trastornos nerviosos, alteraciones digestivas, hambre dolorosa (el parasitado no puede comer comida en abundancia y al poco rato vuelve a tener hambre), plenitud epigstrica, y prdida de apetito con nuseas y vmitos, debido sobre todo al tamao del cestodo. (Trastornos mecnicos)
En algunos individuos produce anemia
botrioceflica, sta es de tipo pernicioso, macroctico e hipocrmico.
Es una anemia similar a la producida por la prdida de vitamina B12. Esta
vitamina que la tomamos con los alimentos, se une a los jugos gstricos y da el
factor
antianmico de castle que permite la formacin de glbulos rojos. El
parsito impide est^( 18
6BW
IIoSfF.c{TY`u3I[*k}eo4xA~cy8Lw6}Za8ˢl45
s"k:y'[pro}?p5p3C;x'/
?*\n#Y:Հs!91COhX:s
{VwN3"ɅwjJ\OIecלĐ $xJU׃;(kkԲ4~&Ed6xRGJ N0ީslpM[{cCEo$2|c_GY\H%p`hjHa~ː̏4 8;,p(\hK(Fš:vOWN
zL \wZ-*֟ٴo_wQӾB,}>~K'@C>e]$Ǭ4C}֑>얨m/BIM]~mYK d/}ylYq[Z/O /ߏ{[˹>7hȣ>L" rv/)lLQUCLjzq5z^?~0Ш"zU[