Enfermedad
|
Agente infeccioso
|
Morfología
|
Órganos afectados
|
Tratamiento
|
Reservorio
|
Giardiasis |
Giardia intestinalis |
·
Trofozoito. 12-15 / 6-8
um. Aspecto piriforme. Presenta 2 núcleos y 1 disco adhesivo para fijarse a
la mucosa intestinal. Tiene 8 flagelos con porciones intracitoplasmáticas,
los flagelos se distribuyen de la manera siguiente: 2 anterolaterales, 2
ventrales, 2 posterolaterales y 2 caudales. Además, presenta 2 cuerpos medios. ·
Quistes. 8-12 / 7-10
um. Son ovales: -
Quistes jóvenes.
2 núcleos, restos de flagelos y cuerpo medios. -
Quistes maduros. 4 núcleos,
restos de flagelos y cuerpos medios. |
Duodeno y yeyuno |
Metronidazol (FLAGYLÒ) Tinidazol (TRICOLAMÒ) |
Hombre, mono y cerdo |
Patología
|
Es una
enfermedad relacionada con la edad, presentándose más frecuentemente en niños
de 6 a 10 años. Los adultos suelen ser portadores asintomáticos. En
infestaciones elevadas tanto en niños como en adultos, aparece irritación
intestinal así como trastornos digestivos. Cuando se ha ingerido el quiste, a nivel duodenal
se abre saliendo de él dos trofozoitos. El parásito se fija en la mucosa provocando
una ligera inflamación de la misma. Ejercen una función mecánica y tóxica. Se produce una alteración en
la absorción de grasas y vitaminas liposolubles (vit. A), que provoca
alteraciones y déficits en dichas vitaminas. Aparece también eosinofilia y
leucocitosis. En
infestaciones muy intensas aparecen trastornos graves ya que el parásito
tapiza grandes zonas de la mucosa intestinal anulando la absorción de grasas
y vitaminas liposolubles. Debido a ello se producen diarreas intensas muy
típicas de color amarillento y con mucosidad y grasa. También aparecen
dolores intestinales intensos y alteraciones en la mucosa intestinal. La enfermedad crónica es de
larga duración y se alternan periodos de diarrea y de estreñimiento. |
Características
|
Se
encuentra fijada en el epitelio al intestino, de hombre, mono y cerdo. Es un parásito
cosmopolita y la transmisión es por quistes, los quistes salen al exterior
con las heces y contaminan el agua, comida, manos. Enfermedad de las manos
sucias (frecuente en niños) |
Diagnóstico
|
EtiológicoDiagnóstico
coprológico (análisis de las heces). Los trofozoitos suelen aparecer en heces
diarreicas, mientras que los quistes aparecen en fases crónicas en heces
formes. Los trofozoitos son lábiles, por lo que habrá que analizar
inmediatamente o fijarla. En fresco se ve el movimiento en forma de “caída de
hoja”. La emisión de quistes es discontínua. El parásito también se puede
localizar en una biopsia o sondaje duodenal. SerológicoELISA,
para buscar los antígenos en heces. |
Profilaxis
|
Consiste en la vigilancia intensiva de alimentos y bebidas. También se
pueden exterminar los diseminadores
(moscas y cucarachas). Es muy importante la higiene en las manos
(sobre todo en dedos). |