Enfermedad
|
Géneros y especies
|
Características
|
Tratamiento
|
Ooquistes
|
Reservorios
|
Cryptosporidiasis |
Género Cryptosporidium |
Los microgametos son aflagelados. Se trata de un ciclo monoxeno. El parásito mide 4-6 um. Viven en el borde estriado de las células epiteliales, en el interior de una vacuola parasitófora formada a partir de la propia membrana plasmática de la célula hospedadora, es un parásito intracelular pero extracitoplasmático. Se localizan en el epitelio gastrointestinal si parasitan a mamíferos, y en el respiratorio si parasitan aves. Es un parásito peligroso en inmunodeprimidos |
No existe ninguno efectivo, se puede aplicar ESPIRAMICINA, lo cual disminuye la sintomatología pero no elimina el parásito. |
Son aesporocistados (sin esporoquistes). Sale esporulado con las heces. Tiene 4 esporozoitos un poco curvado y la típica pared |
Ganado bovino, ovino. |
C. muris
|
6.6-7.9 / 5.3-6.5 um. Localizado en individuos jóvenes y adultos en posición gástrica |
||||
C. paruum |
4.5-5.4 / 4.2-5.0 um. Se localiza en el intestino delgado de individuos jóvenes e inmunodeprimidos. Es la especie más frecuente y más patógena |
Ciclo Biológico
|
Todo el ciclo se da dentro del hospedador de modo
que el ooquiste ya sale esporulado en heces. La infestación es por ingestión
del ooquiste. El parásito entra en el epitelio y se forman las esquizogonias.
En un momento determinado puede darse la gamogonia. Una vez formado el zigoto
se da la esporogonia dentro del hospedador. El ooquiste podrá: -
Salir al medio externo (por heces). -
Volver al principio del ciclo. Se trata de una enfermedad cosmopolita |
Sintomatología
|
Diarreas acuosas intensas, en niños sobre todo, se
curan espontáneamente. En inmunodeprimidos las diarreas pueden ser crónicas y
si no se cortan pueden causar la muerte. |
Diagnóstico
|
Etiológico Búsqueda de
ooquistes en las heces Serológico Se basa en la detección del antígeno en heces:
ELISA, IFD |